Esta semana os traemos  una teoría musical relacionada con el Claustro del Monasterio de Sant Cugat. Si quieres saber más y conocer el autor de esta teoría, lo podrás averiguar en las siguientes líneas. En otras palabras, hoy os hablaremos de Marius Schneider y la teoría musical de los capiteles del Claustro del Monasterio de Sant Cugat.

Marius Schneider y el Claustro de Sant Cugat

La fascinación que produce el Claustro románico de Sant Cugat ha generado varias teorías que buscan interpretar de manera unitaria el repertorio iconográfico de sus capiteles. De entre todos los autores que han trabajado en esta línea, encontramos que una de las lecturas simbólicas más sugestivas es la que desarrolló la etno-musicólogo alemán Marius Schneider a mediados del siglo pasado.

Por este estudioso, el sentido del conjunto de capiteles del claustro estaría directamente relacionado con la música medieval y con la teoría del símbolo como ritmo de la Creación. En sus propias palabras: “El símbolo es la manifestación ideológica del ritmo místico de la creación y el grado de veracidad atribuido al símbolo es una expresión del respeto que el hombre es capaz de conceder a este ritmo-símbolo”. Aceptando esta visión, resulta plausible plantearse la posibilidad de interpretar los capiteles del claustro de Sant Cugat como una gran partitura hecha de piedra. Y esto es el que hizo Schneider.

Schneider, creador de la teoría musical del Claustro de Sant Cugat

Marius Schneider teoria musical capitells claustre

Todo ello puede parecer una idea muy extravagante, pero Marius Schneider no era un cualquiera, sino que ha sido uno de los grandes simbolista de nuestro tiempo y un académico muy reputado. Durante los años cuarenta y cincuenta del pasado siglo residió en Barcelona y trabajó al equipo del “Anuario Musical”, que era el órgano de expresión del “Instituto Español de Musicología del Consejo Superior de Investigaciones Científicas”. También dio clases de musicología en la Universidad de Barcelona y, de manera más personal, fue maestro del poeta y también simbolista Juan Eduardo Cirlot.

El origen musical de los animales símbolo, obra y teoría de Marius Schneider

n cuanto a nuestro Claustro, Schneider lo estudió dentro de su libro fundamental “El origen musical de los animales símbolo” (1946). En esta obra se exponen y aplican sus visiones esenciales sobre las correspondencias místicas y la analogía musical. Schneider acepta que toda la Creación canta, pues es vibración y ritmo y, en consecuencia, símbolo.

Dentro de esta visión del universo, las piedras también cantan y guardan memoria activa de la creación, de forma que las esculturas son música petrificada. Así quedó expuesto dentro de su libro Le chant des pierresEtudes sur le rythme te la signification des chapiteaux dans trois cloitres catalanes de style permanece.

Análisis de los Claustros del Monasterio de Sant Cugat y la Catedral de Girona.

Esta idea fue trabajada de manera práctica utilizando el claustro de la Catedral de Girona y el del Monasterio de Sant Cugat, el cual fue visitado por Schneider en 1944. El estudioso estableció enseguida las conexiones convenientes entre las figuras animales de los capiteles y la música basándose en los sistemas musicales de Sârgadewa. En otras palabras: a los capiteles Schneider se los aplicó los principios de los sonidos hindúes sano, riga, mi, pan. dha, ni, una notación musical contemporánea al Claustro. Es decir, a cada nota se le asignó una ve animal, tal como hace la tradición hindú.

Notas musicales y animales del bestiario hindú en los Capiteles del Claustro de Sant Cugat

El sistema, obviamente, no cuadraba del todo, puesto que ciertos animales del bestiario musical hindú no están presentes a los capiteles del Claustro. Así pues, Schneider buscó los paralelos simbólicos cristianos-occidentales de las figuras medievales hindúes. Estas correspondencias entre las figuras orientales y las cristianas se establecieron partiendo de las obras Armonía Mundi y Musurgia Universali de Athanasius Kircher, un jesuita del siglo XVII.

Al final, considerando también las formas vegetales y geométricas y el sentido solar de deambulación del Claustro, Schneider encontró unas notas en los capiteles que se correspondían (mayoritariamente) con las de un himno de la liturgia mozárabe del siglo VII dedicado al santo mártir Cugat. A esta partitura se le añadieron posteriormente notas musicales, unas notas que encajaban más o menos bien con las que Schneider encontró a los capiteles.

¿Hipótesis o teoría musical de Schneider?

Cómo es natural, esta forma de interpretar el claustro ha estado muy discutida y tiene muchos detractores pues, ciertamente, algunas correspondencias parecen un poco forzadas. Con todo, forma parte de la historia cultural de nuestro Claustro y merece ser expuesta, más encara cuando la teoría de este musicólogo alemán ha estado motivo de una extraordinaria publicación italiana reciente donde todas estas cuestiones quedan matizadas y ampliadas de manera más cuidadosa y académica: Melodie di pietre. II quadratoclaustrale e il disegno di Sant Cugat, de Adriana Rossi.

A partir de aquí ya conocéis las teorías musicales del musicólogo alemán, está a vuestro alcance decidir a título personal si los datos presentados se tratan de una hipótesis no corroborada o de una teoría con pruebas empíricas que demuestran su certeza. ¿Qué pensáis vosotros de Marius Schneider y la teoría musical de los capiteles del Claustro del Monasterio de Sant Cugat?